
DRAGONFORCE + AUSTRAL en Teatro Cariola (LIVE REVIEW)
La noche del 15 de octubre de 2024 quedará tatuada en la memoria de todo aquel que asistió al evento, no solo por ir a ver una de las bandas más populares que tiene actualmente el power metal, si no que además porque para que volviera a suceder, tuvo que pasar casi una década.
Con puntualidad inglesa, se abrieron las puertas a las 19:00, para que ingresaran los asistentes que poco a poco fueron colmando cada rincón del Teatro Cariola, a las 20:00, se apagaron las luces y un coro de vítores y silbidos, coreaba el inicio del ritual de orgullo originario, de la mano de los telentosos Austral.
La presentación de Austral, es lo más parecido a un ritual, con una mezcla de sonidos de la cultura indígena, de la parte sur de Chile, mezclando instrumentos como el Ñolkin, el Bombo Legüero o la Cascahuilla; con instrumentos eléctricos. Su estilo que no se puede encasillar, ya que además de lo étnico, tanto sus riffs como sus velocidades van desde el black hasta el heavy. Un viaje sonoro de aire y magia ritual. En cuanto al show, bastaron poco más de 30 minutos para que la gente encendiera y enganchara con una presentación más que impecable.
El plato fuerte de la noche, salió a escena pasadas las 21:00, con un show laser que anticipaba la entrada de los ingleses de Dragonforce, que no pisaban tierra chilena desde marzo del 2015, donde fueron los encargados de abrir para el show de Epica.
Entre la potencia de la banda en vivo, la espectacularidad de la pirotécnia, el uso del confeti y la elección de Revolution Deathsquad, hizo que el Cariola se convirtiera en una caldera, derribando cualquier mito posible de su calidad en vivo. A continuación y casi sin darle respiro al público, revisitaron uno de sus clásicos infaltables, como lo es Cry Thunder. La carrera de solos entre Herman Li y Sam Totman, simulando competencia, es un juego que siempre hacen sobre el escenario, pero sigue siendo un gusto y un lujo verlo. La voz de Marcus Hudson, es simplemente increíble, no tengo memoria de un solo error, voz potente, limpia y con un timbre inconfundible, Ashes of the Dawn, es la mejor prueba de ello.
Luego de una pausa, presentaron a sus dos nuevas incorporaciones, ya que ninguno de ellos pertencia a la banda en su anterior visita, se trata de Gee Anzalone en la batería y Alicia Vigil en el bajo, a quienes los asistentes apodaron cariñosamente Chilly Willy, haciendo alusión a la caricatura del estudio Walter Lantz.
De su disco nuevo, tocaron magistralmente como es costumbre, Power of the Triforce, basado en el videojuego Legend of Zelda, el cual tuvo una muy buena recepción desde el público, quienes la corearon como un enardecido enjambre. Podríamos seguir relatando canción por canción, pero creo que difícilmente este show sea divisible de esa forma, este evento fue un todo; fue un reencuentro entre viejos amigos, fue el sueño cumplido de gente que nunca los había visto. Fueron parejas viviendo un histórico momento, padres e hijos con pancartas improvisadas, fue un momento mágico que unió generaciones, países y experiencias, tanto arriba como al frente del escenario.
Con Soldiers of the Wastelands, The Last Dragonborn, Black Fire y Fury of the Storm, completaron un hermoso periplo por la nostalgia, repasando su discografía. La mezcla entre imágenes épicas teñidas en algunas ocasiones por humor de parodia, fue parte del espectáculo y entre la emoción de las canciones, se entremezclaban las risas de los asistentes.
Volviendo a su más reciente producción Warp Speed Warriors, llegó el turno de Doomsday Party, que como bien definió Marcus Hudson sobre el escenario, es disco metal, una canción bastante más liviana y “bailable”, de lo que nos tienen acostumbrados, aún así, tuvo una buena reacción por parte del público, sirvió como un descanso para volver con todo para cerrar la primera parte del show con Valley of the Damned, haciendo reventar al público en un enorme y veloz Circle Pit en el centro de la cancha.
Luego del acostumbrado y oscuro silencio del Encore, entre tenues luces ingresa con relativa calma Marcus Hudson para introducirnos en Highway to Oblivion, la cual contó con el apoyo visual de imágenes 3D utilizadas en el videoclip. A estas altyuras y con el público más que cautivo, lanzaron dos cover, el primero es la versión de My Heart Will Go On de Celine Dion, la cual es el tema principal de soundtrack de Titanic del director James Cameron, para luego saltar a una versión de Wildest Dreams, de Taylor Swift, la cual tenía imágenes de apoyo que sacaron bastantes risas entre el público.
Finalmente y como ya es costumbre, cerraron la velada con el infaltable Through the Fire and Flames, de su disco Inhuman Rampage y que además debe en parte su popularidad al juego Guitar Hero, provocando la locura y estallando toda la pirotecnia posible para un final portentoso.
Setlist Austral
- Intro (Hain)
- Temawkel
- Ley Sin Dios
- Atsowen
- Kawésqar
- Newen
- Tierra del Fuego
- Cacería
Setlist Dragonforce
1.Revolution Deathsquad
2.Cry Thunder
3.Ashes of the Dawn
4.Power of the Triforce
5.Soldiers of the Wasteland
6.The Last Dragonborn
7.Black Fire
8.Fury of the Storm
9.Doomsday Party
10.Valley of the Damned
11.Highway to Oblivion
12.My Heart Will Go On (Céline Dion cover)
13.Wildest Dreams (Taylor Swift cover)
14.Heart of a Dragon(Tour debut)
15.Through the Fire and Flames









- RAGE – A New World Rising (ALBUM REVIEW) - Septiembre 30, 2025
- “Stratovarius 40 Years Anniversary”: Timo Tolkki regresa a Chile - Julio 25, 2025
- BLOODLETTER – Leave The Light Behind (ALBUM REVIEW) - Julio 22, 2025