
TESTAMENT – Para Bellum ( ALBUM REVIEW)
La evolución musical de Testament, sumada al impecable nivel de sus últimas producciones, generó una altísima expectativa. El antecedente de los dos singles previos ya había dejado la vara muy alta para el lanzamiento del disco.
Este álbum es, sin duda, uno de los mejores lanzamientos de metal del año. Presenta una propuesta más extrema que sus predecesores, aunque esta dirección ya se intuía en trabajos como Titans of Creation o, incluso, desde The Gathering.
La Nueva Era: Black, Death y Thrash Reforzado
La incorporación de Chris Dovas en la batería, reemplazando a Gene Hoglan (y tras un breve regreso de Dave Lombardo en directo), ha dado un giro de tuerca a la propuesta. Musicalmente, el sonido se acerca mucho más a los territorios del Black Metal y Death Metal, si bien aún podemos reconocer el thrash característico de Testament de las últimas dos décadas.
Eric Peterson sigue siendo uno de los grandes pilares en la construcción del género con riffs tan inolvidables como talentosos. Esto se complementa a la perfección con los juegos de voces junto al inconfundible Chuck Billy.
Análisis Tema por Tema: Brutalidad y Melodía
La partida de este álbum es una “patada en la cara”. “For the Love of Pain” es la prueba viviente de esta nueva etapa que se vuelve cada vez más brutal, algo que la banda ya vaticinaba hace más de veinticinco años con canciones como “The Legions of the Dead” o “Fall of Simpledome”. Los blast beats de Chris Dovas encajan perfecto con las líneas melódicas en el bajo de Steve Di Giorgio y las armonías de Alex Skolnick. Es un gran inicio y una gran sorpresa.
“Infanticide A.I.” tiene muchos guiños a los riffs y líneas vocales de Formation of Damnation o “D.N.R.”. Esto, lejos de ser falta de creatividad o autocopia, habla de una solidez en la propuesta sonora y musical, una construcción técnica pero con el alma y la potencia a la que nos tiene acostumbrados la banda de California.
“Shadow People” se acerca más a las raíces del Testament de antaño, con algún guiño a lo expuesto en The Ritual o Practice What You Preach. Presenta fraseos más melódicos tanto en las guitarras como en la voz, intercalando uno que otro blast beat.
El Punto de Quiebre
“Meant to be” es una balada rock que baja las revoluciones del disco. Objetivamente es una muy buena canción; sin embargo, en el contexto del álbum, suena muy fuera de lugar. Incluso como cierre, es una pieza que no termina de encajar. Las guitarras electroacústicas, armonizando con una suave distorsión y un halo de romanticismo, contrastan demasiado con la brutalidad de la producción.
El Lado Más Extremo
Es imposible catalogar este disco únicamente como Thrash Metal. Hay canciones que rayan en el Death Metal, como “High Noon”, con una voz desgarradora, guitarras afiladas y una velocidad que va mucho más allá del thrash clásico. Aun así, esto es parte del “nuevo Testament” y su constante evolución musical. El recurso del paso de la bala trae inconscientemente a la mente “Suicide Nation” de At the Gates.
“Witch Hunt” es puro Death Metal, con mucho del sonido noventero (tipo Deicide o Morbid Angel) y una clara influencia de Gotemburgo en el intro. Eric Peterson vuelve a usar sus atributos como vocalista, haciendo la segunda voz. Chris Dovas es un “pulpo”; logra ponerse en los zapatos de Gene Hoglan, imprimiendo su propio sello.
“Nature of the Beast” es más melódica, una canción que podría haber encajado en Practice What You Preach o tener la vibra de “Careful What You Wish For”. De un corte más heavy o incluso rockanrollero, esta pieza parece pensada para quienes disfrutan del lado más comercial y pegadizo de la banda. El final tiene un notable guiño a Iron Maiden.
En esta misma línea, aunque algo más agresiva, “Room 117” muestra el lado más pesado y no tan veloz. El match de guitarras entre Peterson y Skolnick nunca decepciona. Con un toque de metal moderno y más pegadizo, por momentos suena parecida a “Killing Season” de The Formation of Damnation.
“Havana Syndrome” evoca esa aura de “More than Meets the Eye” o “Pale King”, con fraseos más largos y un riff de esos que te levantan de un solo golpe. Perfectamente pudo funcionar como single. Es difícil encontrar puntos bajos en un disco que cumple a cabalidad las expectativas de sus fans, ofreciendo algo para todos los gustos.
El cierre es el tema que da nombre al disco: “Para Bellum”. La elección se entiende: es una pieza musical que lo tiene todo. Los recursos compositivos del álbum completo están, de cierta manera, consolidados en sus seis minutos y medio.
En síntesis, tenemos un álbum redondo, donde honestamente sólo me sobra una canción, una propuesta agresiva en todo sentido y muy probablemente un nuevo giro en la carrera de una banda que no le teme a la innovación y la exploración.
TESTAMENT – Para Bellum – Fecha de lanzamiento: 10 de octubre de 2025 – Nuclear Blast

1. For the Love of Pain
2. Infanticide A.I.
3. Shadow People
4. Meant to Be
5. High Noon
6. Witch Hunt
7. Nature of the Beast
8. Room 117
9. Havana Syndrome
10. Para Bellum
Calificación: 9.5/10
- TESTAMENT – Para Bellum ( ALBUM REVIEW) - Octubre 28, 2025
- BATTLE BEAST – Steelbound (ALBUM REVIEW) - Octubre 17, 2025
- RAGE – A New World Rising (ALBUM REVIEW) - Septiembre 30, 2025
