RAGE – A New World Rising (ALBUM REVIEW)

RAGE – A New World Rising (ALBUM REVIEW)

A título muy personal, creo que el heavy metal alemán tiene cuatro pilares fundamentales, Helloween, Blind Guardian, Grave Digger (si para ustedes es Running Wild, también es una posibilidad) y Rage; hablando estrictamente de heavy metal y de las bases de lo que hoy entendemos como speed y power.

Rage, liderada por el incomparable “Peavy”, no tiene nada que probar y a estas alturas de su carrera, si bien es cierto, merecen un sitial de mucho mayor reconocimiento, saben perfectamente que les funciona como banda y lo explotan con un sello distintivo, retroalimentándose de nuevos sonidos sin perder la escencia del speed clásico. La discusión de si el speed es un subgénero o un recurso del heavy la podemos tener en cualquier ocasión, sin embargo, sabemos que la influencia de Rage en su creación es una pieza fundacional.

A New World Rising, es un disco sólido, sin etiquetas, directo a la vena, un sonido joven para una banda clásica y colmada de experiencia.

El intro que le da el nombre al disco, tiene la misma vibra post apocalíptica que su album anterior, aunque no me atrevería a asegurar que se trata de una continuación de su penúltimo trabajo, si no que una propuesta nueva, manteniendo la escencia.

Innovation, es directa, simple en su composición, de riffs pegajosos y la inconfundible voz rasposa de Peavy Wagner, se nota que es una canción pensada para ser single y francamente me gusta como inicio. Ellos en gran medida son forjadores del Speed, así que como corresponde, tienen un pie en el thrash y otro en el heavy.

Mucho más elaborada que su antecesora, Against the Machine, es una canción que mezcla baterías y cuerdas más cercanas al power, y con esa vibra de heavy de los 2000’s, con un coro que a pesar de su potencia vocal, evoca a las líneas melódicas de Tobias Sammet. Además hay un puente antes del solo, que usa recursos propios de la música árabe, que le da un toque diferente a la propuesta. A mi juicio, uno de los pilares que sostiene el disco es esta canción.

Encasillar a Rage en un estilo, no es tarea fácil y es precisamente por canciones como Freedom, que se pasean con total libertad y naturalidad por el progresivo, incluso por el Groove para volver a las raíces del heavy clásico, y aunque la mezcla en el papel suena extraña, todo está hilado para que suene coherente.

Jean Borman en We’ll Find A Way, te va a dejar con la boca abierta, con riffs veloces y armonías notables. Punto aparte es el gutural como apertura del puente al solo, no lo vi venir. Una canción interesante, llena de matices y contrastes, quizás una de las más complejas del álbum.

Nunca me ha molestado la etiqueta de Trve, aunque muchas veces sea usado en todo de burla; creo que esta vez, se me hizo algo forzado el uso de recursos de metal moderno, es más, en un inicio sonaba más a lo más reciente de Arch Enemy, mezclado con lo último de Grave Digger, y entre tanta experimentación siento que se pierde la esencia de lo que conocemos por Rage. Cross the Line, es uno de los puntos bajos del disco. No logra encender la mecha. Algo muy parecido me pasó con Next Generation, que busca sonar más moderno y pierde fuerza a ratos.

Un repunte excepcional, esta suerte de balada rock, llena de matices, con un intro que suena muy similar al de Beneath the Remains de Sepultura, la cual termina en una resolución armónica totalmente diferente. Fire in Your Eyes, tiene de todo, viajes de superposición melódicas con guitarras potentes, velocidad, sentimiento. Da la sensación de escuchar a la gente coreando en vivo esta canción, tiene esa aura de rock de estadio.

Leave Behind, con esa cadencia nórdica en la percusión, guitarras filosas, voz rasposa y con melodías bien trabajadas, es un fiel reflejo del sonido alemán en el heavy metal. la batería de Vassilios Maniatopoulos dibuja sobre el lienzo de guitarras, un coro de platillos y bombos, que nos guían de la mano a una de las canciones potentes del disco.

Paradigm Change, tiene ese sonido de glam ochentero, con guitarras acústicas con cuerdas metálicas, con esa caja con delay y las guitarras brillantes. Es un tema que si bien baja las revoluciones, no lo hace en intensidad, Me recuerda a la primera etapa solista de Ozzy, aunque sin perder lo característico de la voz de Peter Wagner

Fear Out Of Time, es una rareza en el buen sentido de la palabra, es distinta a todo el disco, tiene incluso partes que rozan el industrial, tengo la sensación de que esta canción en particular fue pensada para poder darse algunas licencias musicales y compositivas, más que como un potencial single, son esas canciones de músicos para músicos.

Behind The Shield Of Misery, podría haber sido sin lugar a dudas uno de los singles, uno de los puntos altos del disco, exquisitamente compuesto, sin nada que le sobre o suene pretencioso, speed puro del bueno. Una joya para poner en repeat.

Straight To Hell ’25, es una reversión del mismo tema editado el 2001, a propósito del estreno de una película, que lleva por título Manitou’s Canoe (“Das Kanu des Manitu”), secuela del film de Michael ‘Bully’ Herbig, Manitou’s Shoe.

En sintesis, quizas extrañé un poco más de la agresividad del Afterlifelines, pero me parece un disco que cumple y que tiene al menos dos o tres canciones que se volverán parte del repertorio obligado de la banda en vivo.

RAGE – A New World Rising – Steamhammer – 26 de Septiembre del 2025

A New World Rising
Innovation
Against The Machine
Freedom
We’ll Find A Way
Cross The Line
Next Generation
Fire In Your Eyes
Leave Behind
Paradigm Change
Fear Out Of Time
Behind The Shield Of Misery
Straight To Hell ’25

Calificación: 9 / 10

CATEGORIES
Share This