Metal y flamenco en fusión total: entrevista con Leonel de Impureza

Metal y flamenco en fusión total: entrevista con Leonel de Impureza

Entrevista por Gerardo Pérez

El metal hispánico de “Alcazares” y la fuerza de cantar en español

Desde Francia, pero con raíces profundamente marcadas por el mundo hispano, Impureza ha vuelto con fuerza con su más reciente disco “Alcazares”, una obra que entrelaza flamenco, historia y death metal técnico en una mezcla única. Para conocer más sobre este fascinante proyecto, hablamos vía Zoom con Leonel, uno de los pilares del grupo, quien nos recibió tras una jornada de trabajo, entre el cansancio cotidiano y el entusiasmo por compartir su arte.

—¿Qué tal todo, Leonel?

Pues mira, bien. Salí del trabajo sobre las 5 y llegué a casa hace como una hora. Estoy bastante cansado, pero contento de estar aquí para la entrevista. ¡Vamos allá!

—Hace unas semanas lanzaron Alcazares. ¿Cómo ha reaccionado el público?

Parece que la gente está bastante feliz con lo que hicimos. Nosotros también. Hace poco dimos nuestro primer concierto desde el lanzamiento y fue increíble. La gente lo disfrutó mucho. Todo fue estupendo. Esperamos poder tocar para más personas todavía, que más gente se interese por Impureza.

—Personalmente, conocí la banda por este disco. Y sé que muchos otros también. ¿Cómo nació esa mezcla tan singular de flamenco con death metal?

Llevamos casi 15 o 20 años haciendo esto. Pero al principio no teníamos tan clara la forma. Ahora sí, en este álbum se nota más el toque hispánico, el ambiente flamenco. Echamos más ingredientes que nos gustan mucho, aunque no todo es flamenco en sí, sino también cosas hispánicas o latinas.

—Muchos creen que Impureza es una banda española, pero en realidad son franco-españoles, ¿no?

Sí, somos cuatro. Dos franceses y dos españoles. Todos vivimos en Francia. Aunque mis padres, y también los de Esteban (el cantante), viven en España. Vamos bastante para allá, pero nuestra vida y trabajo están aquí en Francia.

—El balance entre el flamenco y el metal extremo en su música es bastante preciso. ¿Cómo evitan que un estilo se coma al otro?

No hay una fórmula. Hacemos canciones que suenen a nosotros, sin que sean aburridas. A veces nacen desde riffs metaleros con espíritu hispánico, otras desde partes acústicas más flamencas. Pero si algo suena demasiado comercial o forzado, lo descartamos. Lo mismo si algo no tiene la calidad que buscamos. El resultado es natural: ninguno de los dos estilos domina. Se complementan.

—¿La percusión flamenca tendrá más protagonismo en el futuro?

Sí, por supuesto. Es parte de nuestro ADN. El concepto de “metal hispánico” es algo que hemos defendido desde el principio. Y queremos seguir explorando esas texturas: percusión, guitarras, voces, ambientes… Si dejamos eso, ya no sería Impureza.

—Cantar en español en un contexto global puede ser arriesgado. ¿Ha sido una barrera o una ventaja?

Ambas cosas. Si cantáramos en inglés tendríamos quizá más oportunidades, pero a nosotros siempre nos gustó hacerlo en español. Hay muchas bandas que cantan en inglés, y nosotros queríamos hacer algo distinto, más hispánico. Preferimos que el grupo le guste a gente de Sudamérica y España antes que a Estados Unidos. El español suena más cruel, más infernal… más metal. Tiene una fuerza que no necesita traducción.

—¿Y cómo lo reciben en países que no hablan español?

Muy bien. Tocamos varias veces en Alemania y el público fue increíble. Si das un buen concierto y tienes buenos músicos, eso trasciende el idioma. El español puede no ser comercial, pero tiene mucho poder. El metal no necesita subtítulos.

—¿Planes de gira o festivales a futuro?

Estamos buscando conciertos. No tenemos una gira planeada aún, pero si se da la oportunidad en Sudamérica o Europa, ¡allí estaremos! Ya tocamos tres veces en Alemania y fue una pasada.

—¿Qué artistas o bandas han influido más en el sonido de Impureza, tanto metal como no metal?

De metal, sin duda Nile, Behemoth, Morbid Angel, Cannibal Corpse, Archspire, Origin… pero también escucho mucho flamenco: Paco de Lucía, Tomatito, Vicente Amigo. Me gusta mezclar todo eso. También escuché mucho rock. Toda esa mezcla fue lo que dio forma a Impureza.

—Sus letras tienen un aire místico y narrativo. ¿El metal puede reinterpretar la historia desde una visión artística?

Sí, claro. Nuestras letras mezclan elementos históricos con lo fantástico, lo mágico. No hacemos historia literal, sino que tomamos inspiración de leyendas y contextos hispánicos para contar algo profundo, oscuro, simbólico. La historia de España, Sudamérica y todo lo hispano está muy presente.

—¿Con qué artista (vivo o muerto) te gustaría colaborar?

Uff… muchos. Pero tal vez Paco de Lucía o Dimebag Darrell. Sería increíble. Aunque cada miembro del grupo seguramente tendría una respuesta distinta. Yo me iría por esos dos. ¡Y ojalá con muchas cervezas!

—¿Qué crees que es lo más incomprendido de Impureza?

No lo sé. La gente a la que le gusta, le gusta. Y si no, simplemente no se interesa. Nunca nos lo hemos cuestionado mucho. Hacemos lo que nos gusta y eso es lo que importa.

—Para cerrar: ¿qué verso o frase define mejor el alma de Impureza?

(Risas) Uf, tenemos tantas frases locas… no sabría decirte una. Es difícil elegir, tendríamos que pensarlo más. Pero todo lo que hacemos tiene un sello muy propio.

—¿Unas palabras para los fans en España y Latinoamérica?

Un abrazo enorme y muchas gracias por todo el apoyo. Sin ustedes no estaríamos aquí. Gracias por mantener viva esta llama. You rule.

Gerardo
CATEGORIES
Share This